martes, 17 de noviembre de 2009

Unidad 4: Deportes colectivos: El baloncesto.

1. Introducción conceptual a los deportes.
1.1 El concepto del deporte.
1.1.1 Evolución histórica.
El concepto de deporte ha ido variando con el discurrir del tiempo y la evolución de las sociedades de las que se han desarrollado. A finales del siglo XIX su significado se relacionaba constantemente con la recreación y al principio de este siglo gira alrededor de la actividad competitiva con ejercicio físico y realizada con deportividad.Esta evolución fue marcada por dos importantes acontecimientos:
1. introducir los juegos deportivos como un recurso educativo en colegios ingleses ( Thomas Arnold).
2. Instauración de los juegos Olimpicos ( Barón de Coubertin)

1.1.2 Rasgos definitorios del termino deporte.
Los rasgos que permiten extraer la esencia del deporte son:
- Situación motriz ( ejercicio físico)
- El juego
-La competición
-Las reglas.
- Institucionalización.

1.2 El deporte como fenómeno social y cultural.
Distinguir entre:
a) Deporte practica-amateur: Practicado por diversión, buena salud y ocupación del tiempo libre, no con la intención de vivir con él. Encontramos dos roles en la personas que realizan este deporte: El deportista practicante y el profesional del deporte que ofrece al primero aquello que requiere.Ejm entrenadores, fisioterapeutas médicos...
b)Deporte espectáculo-profesional: Dirigido a conseguir el máximo rendimiento ofreciendo a los espectadores un espectáculo.
Encontramos diferentes roles:
Deportista Profesional: Se acerca al deporte con la intención de vivir de él.y el profesional del deporte que ofrece también aquello que requiere para un mejor desempeño de su función.
El espectador-consumidor es aquel que asiste a las competiciones y hace posible el deporte profesional.
El profesional del espectáculo deportivo es el encargo de ofrece al espectador -consumidor aquello que demanda y potenciarlo.
El profesional que utiliza el espectáculo deportivose vale del deporte para promocionar la venta de sus productos,esponsorizar a equipos .

1.3 Análisis estructural del deporte.
Parlebás desarrolla una clasificación de las situaciones lúdico-deportivas basadas en un nivel de "incertidumbre" distinguiendolas entre:
a) Incertidumbre provocada por la relación entre el participante y medio exterior.
b)Incertidumbre en interacción de los compañeros ó en la comunicación motriz
c) Incertidumbre en la interacción con el adversario/os ó en la contracomunicación motriz. La combinación de estos niveles genera 8 categorías: Blazquez y Hernandez Moreno incluyeron dos nuevos factores observando que la 8ª categoría era muy amplia:
El uso del espacio que hacen los jugadores y la participación de los jugadores en el juego.Con su inclusión esta categoría quedó a su vez dividida en la siguiente forma: Dentro de la última categoría aportamos criterios para agrupar los deportes que son los siguientes:
- Tamaño del campo
-Utilización de implementos
- Grado de contacto físico.
- Parte del cuerpo con la que se juega

1.4 Deportes Colectivos. Características básicas comunes

1.4.1 Concepto y clasificaciónPodemos definirlo como "Concepto organizado de cooperación realizado por la coordinación de los jugadores de un equipo ( coordinan sus acciones)con el fin de desordenar la cooperación de los jugadores del equipo contrario.Esto hace necesario la existencia de una técnica individual y otra colectiva ; táctica individual y otra colectiva las cuales varían su función en las situaciones de ataque-defensa que determinan las diferentes acciones, todo ello se da en un espacio de juego con una determinada comunicación motriz y regla . Parlebá lo introduciría en la 8ª categoría.

1.4.2 Características básicas
- Existencia de la comunicación entre los compañeros: Recibir y emitir señales informativas para conseguir una cooperación más efectiva y contracomunicación de los adversarios. Las señales pueden ser verbales ( distinguimos entre directas ( comunicación : pases , apoyos;contracomunicación: fintas ,bloqueos...) e indirectas )
- Gran importancia de la técnica: resolver problemas motores- Gran importancia de la táctica individual.
- Táctica colectiva:aparición de la combinaciones del juego y sistemas de juego.

Aspectos técnicos: características de las técnicas en los deportes colectivos:
-Existe una gran variedad de elementos técnicos y combinaciones.
-Resulta necesario ejecutar técnicas rápidamente.
- Presión del adversario o fatiga.De ataque(con o sin balón):posición de ataque, dominio, pase, lanzamiento, bloqueo, regate.De defensa(sin balón): posiciones y desplazamientos, manejo, marcaje, robo del móvil, contrabloqueo.

Aspectos tácticos.
En los deportes de invasión tanto el ataque como la defensa están regidos por tres principios básicos: En los deportes de cancha dividida(voleibol) estos principios tácticos varian: Una combinación de juego es la cooperación de un grupo de jugadores en los deportes colectivos. Las diferentes combinaciones se realizan dentro de los sistemas de juego, los cuales determinan las funciones, tareas... Cuanto mas perfectos es el sistema de juego, hay menor riesgo de malentendidos entre los jugadores. En situaciones de juegos normales el jugador debe conocer que debe hacer,como y cuando realizarlo,aunque dejan un espacio para soluciones individuales creativas. La elección del sistema de juego tanto en entrenamientos como en partidos depende de:
- Nivel de los jugadores- Sistema de juego de los oponentes.
- Desarrollo del partido.Cada equipo debe dominar diferentes sistemas de ataque y defensa para utilizarlos en su proplio beneficio.El ataque se caracteriza por la determinación de los difentes puestos que ocupan los jugadores y las combinaciones que emplean. En la defensa se dividen en función de su filosofía, dividiendolos entre defensas individuales, zonales y mixtas.

Aspectos reglamentarios.
- Un móvil u objeto(balón, pelota,frisbee...)
-Un terreno de juego.-Una meta a alcanzar o defender.
-Compañeros que impulsan el avance del balón.
-Adversarios a los que hay que derrotar.
- Reglas.

2. Un ejemplo de deporte colectivo: El baloncesto.
El baloncesto es un deporte colectivo que posee características interesantes:
-Requiere un campo de dimensiones no muy grandes.
- Permite poco nivel de contacto físico.
- Para marcar no es necesario poseer grandes niveles de fuerza explosiva, ero sí un buen nivel de coordinación visomotriz.- Existe un gran número de técnicas.
- Posee una gran complejidad táctica , pero también se puede jugar de una forma muy intuitiva.
- No requiere empleo de implementos, solo es necesario un balón.

2.1 Reglas básicas.
Espacio del juego: El campo de juego mide 28 metros de largo y 15 metros de ancho. En él se dibujan la línea del centro y el círculo central, así como la zona conocida como la botella y la línea de 6,25 m.
El balón: Es de caucho o material sintético. Sus dimensiones y su peso varían en función de la categoría y seco de los deportistas. Categoría senior (600-650 gr y mide 75-78 cm)
La cancha: Formada por un aro colgado de un tablero. La altura es de 3,05 m y mide 0.45 m de diámetro. El tablero mide 180 x 120 cm.
Forma de puntuación: Se puntúa al conseguir encestar el balón. Las canastas no tienen el mismo valor. Cuando se consigue tiro libre, después de haberse cometido una falta(1 punto) si la situación del juego dentro del espacio delimitado por la línea de 6,25 m vale 2 puntos y si es fuera de ella vale 3 puntos.
Formas de jugar el balón: Debe jugarse con la mano, estando prohibido con el puño y con el pie.Los jugadores: se enfrenta 5 jugadores por equipo, se pueden reemplazar en cualquier momento.
Las relaciones con los adversarios: no se permite contactar con el adversario en posesión del balón, sin embargo si el defensor esta quieto y es golpeado por el atacante es falta personal de ataque.
Faltas personales son las faltas cometidas por los jugadores y se sancionan de la siguiente forma: Si el contrario estaba tirando se le conceden 2 tiros libres y si no lo estaba se le concede saque de banda.
Infracciones:
-El juego incorrecto del balón originan algunas faltas. observamos una tabla donde aparece la infracción, se describe y se representa.
- relacionadas con el tiempo: Al cometer una infracción se pierde la posesión del balón y se dará al adversario.

2.2 Los medios técnico-tácticos individuales del baloncesto.
Relativo a una disciplina deportiva, basada en conocimientos científicos y experiencias practicas,pretendiendo conseguir el objetivo propuesto.Distinguimos entre técnicas ofensivas y defensivas.todas parten de la posición básica.
La posición básica: Debe caracterizarse por ser:
1. equilibrada
2. Ajustada a la situación del juego para facilitar la intervención de forma continuada y a la velocidad conveniente.
3. Correcta regulación de la tensión muscular para favorecer la velocidad del músculo.Básicamente consiste en:
- Pies separados más o menos a la anchura de los hombros, con el peso repartido entre ambos.
- Piernas flexionadas.
- Tronco ligeramente hacia delante.
- Brazos y manos por encima de la cadera.
- Cabeza en posición natural. Cuando se adquiere la posición básica con el balón cogido con las dos manos y sin haber botado se denomina posesión de triple amenaza.

2.2.1 Medios técnicos-tácticos ofensivos.
Desplazamientos ofensivos con el balón:Formas que tiene el atacante de trasladarse con el balón de un lugar a otro.Distinguimos las siguientes:
- Las arrancadas: poner el cuerpo en translación.Arrancada directa(adelantamos el pie del mismo lado de la dirección que se va a tomar) arrancada indirecta(cuando se adelanta el pie contrario a la dirección que se va a tomar protegiendo de esta el balón)
- Las paradas: consiste en detener el desplazamiento del jugador.Pueden realizar se en un tiempo cuando los dos pies hacen contacto con el suelo al mismo tiempo, o en 2 tiempos cuando primeramente contacta con l suelo un pie(pivote) y después otro libre.
- Los pivotes:consisten en desplazar un pie, mientras que el otro permanece fijo en el suelo. Se puede distinguir entre pivote anterior y pivote posterior.
-Los cambios de dirección: consisten en variar la trayectoria del desplazamiento, con el objetivo de superar al oponente. Podemos distinguir entre cambio de dirección normal que consiste en una parada de dos tiempos, adelantando la pierna a la dirección opuesta o cambio de dirección en reverso k consiste en una parada de dos tiempos, adelantando la pierna a la dirección a seguir.-Los cambios de ritmo: consisten en la variación de la velocidad de desplazamiento.
El bote: El bote permite avanzar con el balón. Para su correcta utilizacion existen unos principios fundamentales:
-El balón no debe mirarse mientras es botado.
-cuando existe un oponente directo, se debe proteger el balón con el cuerpo.
-no hay que abusar de él.
-dominar el bote. En cuanto a su ejecución técnica.
-colocar el cuerpo semiflexionado
-hay que botar con los dedos
-impulsar el balón con una fexoextension de muñeca y brazo. El bote de protección se utiliza cuando existe un defensor muy próximo que nos impide progresar. El bote de avance se caracteriza porque se realiza en plena carrera, el balón debe describir una trayectoria diagonal al suelo por delante del cuerpo.
El pase: Es la acción que permite mandar el balón a otro jugador del mismo equipo.
Algunos principios fundamentales parta ejecutarlo son:
-dirigirlo a un jugador que tenga una posición lógica que permita las mejores posibilidades de posesión.
-lanzarse con precisión: a la altura del pecho del receptor
-dominar el mayor numero de tipos de pases posibles
-no mirar al receptor durante la ejecuciónExisten muchos tipos de pases pero se clasifican el dos tipos : pases con dos manos y con una mano.
El tiro: Consiste en le lanzamiento del balón a la canasta.los principios fundamentales son:
- elegir adecuadamente el momento de tiro y el tipo de lanzamiento.
-dominar todos los tipos de tiros.
-intentar mantener el equilibrio
-ejecutarlo con rapidezlos principales tiros son los siguientes: el tiro libre o tiro con una mano, que se emplea en los tiros libres y en la mayoria de lanzamientos de media y larga distancia.la entrada a canasta es una tiro que se efectua en desplazamiento despues de botar o recibir un pase.el tiro en gancho es un tipo de tiro muy util en las proximidades de la canasta, ya que es muy dificil de tapar.
La finta: Es todo movimiento que busca engañar al adversario, iniciando un mavimientopara, cuando este haya reaccionado, contrarestarlo con otro con dirección diferente.las fintas mas habituales del jugador atacante con el balon son el tiro, salida y pase.
El bloqueo: Es un movimiento de lucha por el balon que realiza el atacante, cuando este ha sido lanzado y no ha entrado. Existen diferentes formas de bloquear en funcion de la orientacion del bloqueador respecto al defensor distinguiendo entre bloqueo de frente, espaldas o lateral.
rebote ofensivo: Es el movimiento de lucja por el balon que realiza el atacante, cuandoeste ha sido lanzado y no ha entrado.

2.2.2. Los medios técnico tácticos defensivos:
Los fudamentos tecnicos del baloncesto son: la posicionbasica y los desplazamientosdefensivos, el rebote defensivo y el tapon.
Los desplazamientos defensivos: en los desplazamientos es imortante intentar no estar mucho tiempo en el aire, utilizando pasos cortos y rapidos.
La salida del bloqueo: Cuando un defendor es bloqueado debe intentar eludirlo, saliendo de este.existen tres formas de hacerlo: salida por encima, salida por tercer jugador o salida por cuarto jugador.
El rebote defensivo: Es el moviento de lucha por balon que a untilizar el defensor , cuando erste ha sido lanzado y ha entrado.

2.3. la tacticapuede definirse como el modo pensado racionalizado y planificado de realizar la lucha deportiva.

2.3.1.Puestos especificoscada jugador tiene un puesto asignado y con unas funciones en el terreno de juego.
-base: es el director del juego.
-escolta: acompaña al base, es buen lanzador.
-el/los aleros: juegan el los laterales del campo, realizan contraataques.
- los postes: realizan bloqueos, pases, lanzamientos y luchan los rebotes.

2.3.2.combinaciones tacticaslas principales combinaciones del juego en ataque son:
-pasar y cortar: consite en en que el iniciador pasa a un compañero y realiza un desmarque, el colaborador devuelve el balon al primero y asegura la continuidad.
-penetrar y doblar: consiste en que el iniciador elude el marcaje de su oponente diercto o se desplaza hacia un espacio libre pasa el balon que queda libre y este se dirige a canasta.
-invertir: consite en la accion colectiva a traves de la cual elk balon se lleva rapidamente de un lado a otro del campo.
-reemplazar: consiste en ocupar una posicion de juego que ha sido abandonada por otro jugador al realizar un desmarque.-aclarar: consiste en que un atacante sin balon abandona su posicion para facilitar el juego del atacante con el balon.
-bloquear: consiste en evitar que el defensor de otro atacanta se mueva en una determinada dereccion obtruyendole con el cuerpo.un caso especial es la pantalla y en defensa las principales conbinaciones de juego son : bascular, cabiar de oponente, ayudar y presionar doscontra uno.

2.3.3.sistemas de juegoes cuando todo el equipo se pone de acuerdo para jugar de una determinada forma d ataqur y defensa.
Sistemas de juego defensivo: La defensa la podemos encontrar diferentes sistemas de juego: la defensa individual,de zona o mixta.
-la defensa individual puede realizarse en todo el campo o solo en la propia mitad del campo.
-en defensa en zona cada defensor se resposabiliza de un area de terreno de juego e intentar impedir o dificultar el paso del balon por ella.
-la defensa mixta se caracteriza porque mientras unos jugadores defieden la zona uno o dos realizan marcaje individual la mas utilizada se denomina caja.
Sistema de juego ofensivo: las combinacioes tacticas de ataque de un equipo se plantean con unas normal o secuencia determinada.algunos de los sistemas de ataque mas conocidos son: el 1:3:1 o ataque en rombo, el 1:2:2 o ataque en herradura y el contraataque.

Autoevaluación.

1- D
2- A
3- C
4- B
5- D
6- C
7- D
8- C

Revisión de actitudes.

1. Sí. Me gusta el baloncesto y sí que he participado en las clases y actividades.

2. Sí. Porque el baloncesto es un deporte en equipo, por lo que te lo pasas bien jugando y no es muy difícil. Sí, puedo mejorar algo. Mis enfados tras eprder un balón o no meter una canasta.

3. Generalmente sí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario